Activando los conocimientos previos y despertando su curiosidad para los temas que vendrán.
Incentivando a desarrollar una perspectiva propia del objeto de estudio, con referencia a, y abordando, teorías y procedimientos existentes sobre un tema. En ello, se deben incluir preguntas en torno desde una perspectiva de género y diversidad.
Eliminando la instancia de enseñanza frontal frente a toda la clase al implementar fases de grupos de trabajo. En lo que respecta a la extensión, esto puede implicar desde breves grupos de discusión, que también puede llevar a cabo en grandes clases teóricas, hasta el trabajo en proyectos que abarque uno o más semestres. Manteniendo en mente la perspectiva del género y la diversidad las divisiones grupales pueden ser un ejemplo, el cual demuestra claramente que, en los procedimientos didáctico-metódicos, los pequeños detalles, como por ejemplo cómo evitar o reproducir estereotipos, tienen efectos diferentes y, por lo tanto, pueden ser importantes. Al mismo tiempo, se pone en evidencia que no hay una única solución correcta, sino que, según el contexto, usted debería decidir e implementar distintos métodos para dividir al grupo.
Eligiendo formatos que se destaquen per se porla activación y la participación especialmente intensiva de sus estudiantes, como, por ejemplo, elaprendizaje exploratorio o el aprendizaje basado en problemas.
Permitiendo al estudiantado experimentar el hecho de que la producción y la transmisión de conocimientos son procesos sociales en los que participan activamente tanto docentes como estudiantes. Tómese con seriedad los aportes de sus estudiantes. Retome preguntas interesantes y deje en claro qué otras reflexiones o consecuencias metódicas pueden surgir de ellas.
Ofreciendo al estudiantado la posibilidad de presentar lo aprendido y trabajado no solo frente al curso, sino estimulando la comunicación científica (àunidad 5). Se puede proponer redactar breves publicaciones, por ejemplo, u organizar un coloquio del institutoo un science slam. Mantenga atención a no mostrar preferencias por cierto grupo de estudiantes de forma inconsciente. Piense desde una perspectiva de género y diversidad a quiénes se quiere dirigir